Falsas ideas que No ayudan a ahorrar:
    
    Lavar a mano los platos consume menos que el lavavajillas, apagar la calefacción consume más que mantener una temperatura constante, el modo espera (standby) apenas consume energía, por su escasa superficie, la pérdida de calor por las ventanas es residual, mantener los fluorescentes encendidos gasta menos que si se encienden y apagan cada vez, la cocina eléctrica gasta menos que la de gas…

Según un informe, los hogares españoles consumen el 17% de toda la energía final y el 25% de la electricidad, con un gasto medio anual por hogar que alcanza 990 euros.

Estas son algunas de esas falsas ideas que no ayudan a ahorrar:

1. Lavar a mano los platos consume menos que el lavavajillas. (Falso)
Diversos estudios avalan el uso del lavavajillas frente al lavado de platos tradicional. Frente al lavado tradicional a mano, con el uso del lavavajillas los platos quedan más limpios, se ahorran 30 litros al día y se consume un 10% menos de energía.

Eso sí, han de ser aparatos eficientes de bajo consumo. Elegir un electrodoméstico eficiente representa un ahorro, durante su vida útil, superior a un 70% del consumo energético. Los expertos recomiendan utilizarlo cuando esté lleno, elegir el programa adecuado y cargarlo por la noche, ya que el consumo de red es menor.

2. Apagar la calefacción consume más que mantener una temperatura constante. (Falso)

    Se considera que apagar y encender la calefacción acarrea un mayor consumo de energía y de gasto. Si se limita la temperatura a 16ºC entre las diez de la noche y las seis de la mañana, se puede recortar en torno a un 13% el consumo anual de combustible, con respecto a lo que ocurriría si se mantiene una temperatura constante de 20ºC.

La nueva reglamentación en España aconseja regular los termostatos a 20ºC en invierno y es que 1ºC más de temperatura puede suponer un 7% más de consumo.

3. El modo espera (standby) apenas consume energía. (Falso)

    Dejar los aparatos eléctricos apagados en modo espera supone un gasto de 231 kWh al año, casi lo mismo que el consumo medio anual del lavavajillas (246 kWh) y mucho más que el del ordenador (172 kWh). El standby representa cerca del 5% del consumo de los hogares.

4. Por su escasa superficie, la pérdida de calor por las ventanas es residual. (Falso)

    Entre el 25% y el 30% de la calefacción gastada en los hogares se destina a cubrir las pérdidas de calor que se originan en las ventanas.
Los sistemas de doble cristal o de doble ventana pueden reducir hasta en un 50% la pérdida de calor con respecto a los cristales sencillos.

5. Mantener los fluorescentes encendidos gasta menos que si se encienden y apagan cada vez. (Falso)

    Al encender un tubo fluorescente se precisa un sobreconsumo de corriente eléctrica, este apenas dura una fracción de segundo. Solamente manteniendo apagado el fluorescente 0,3 segundos se compensaría ese sobreconsumo.

De ahí que el gasto sea mucho mayor si se deja siempre encendido. Ahora bien, la vida del fluorescente puede acortarse si se apaga y se enciende en repetidas ocasiones. No así las lámparas de Led, que permiten los encendidos y apagados sin avería. Las bombillas de bajo consumo suponen un ahorro energético. Su precio es superior al de las tradicionales, pero su vida útil supera los cinco años y consumen un 80% menos.

 6. La cocina eléctrica gasta menos que la de gas. (Falso)

    Los expertos aseguran que las cocinas eléctricas o vitrocerámicas consumen cuatro veces más que las de gas. En caso de disponer de una cocina eléctrica, utilizar baterías de cocina, sartenes y cazos con fondo grueso difusor. Así se logra una temperatura más homogénea en todo el recipiente.

Fuente: Consumer.es

1 comentarios:

  1. ¿Que os parecen estas ideas? Yo estaba equivocado con alguna de ellas.

    ResponderEliminar

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

 
Arriba